Los agentes integrados en Hernani Burujabe celebraron la semana pasada el primer consejo de soberanías del año, en el que se reunieron el ámbito económico, administrativo y ciudadano. Además de repasar el plan de acción de 2025, aprovecharon para explicar en qué punto se encuentra el proceso de planificación.
Hernani Burujabe propone una nueva forma de planificar el pueblo y en el marco de este proceso se organizan los agentes de los tres ámbitos. El siguiente paso del proceso serán las asambleas de los barrios y también con las asociaciones del pueblo, que se celebrarán entre marzo y abril. En las asambleas vecinales, se recogerán las necesidades locales y se tratará de dar respuesta entre todos. Por otro lado, este año también se contactará con las asociaciones para reunirse por primera vez para entablar relaciones y ver lo que cada uno puede ofrecer a la colaboración.
Se trata de que la ciudadanía sea parte del proceso de la transformación ecosocial y, para ello, se quieren abrir espacios de participación. Por eso, además de las asambleas vecinales, se ofrecerá la posibilidad de dar la opinión de forma telemática en la página web de Hernani Burujabe.
Una vez identificadas las necesidades de la ciudadanía, se organizarán asambleas sectoriales abiertas para analizar cómo dar respuesta a estas necesidades. Las asambleas tendrán lugar en mayo y así habrá tiempo para trabajar conjuntamente el plan de acción y los presupuestos de los sectores.
El consejo de soberanías es el principal centro de decisión de Hernani Burujabe, ya que aglutina el ámbito ciudadano, administrativo y económico. La próxima cita será a mediados de año.