El Ayuntamiento de Hernani ha concedido a la comunidad energética Enherkom una concesión para el uso de las tejados de los edificios de su titularidad mediante la implantación de un modelo basado en la colaboración público-comunitaria
«Un hito importante, un camino que se podrá seguir no sólo en Hernani, sino también en otros pueblos». Así ha definido el alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi, el reciente convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Hernani y la comunidad energética Enherkom. En una comparecencia en Hernani, a la que han asistido, además del alcalde, Xabier Lertxundi, la concejala de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda, Ainara Atorrasagasti, los miembros de Goiener Santi Ochoa de Eribe y Alazne Arruti, y los presidentes y vicepresidentes de Enherkom, Iñaki Marko y Ane Remiro.
Básicamente, el Ayuntamiento de Hernani ha concedido a la comunidad energética Enherkom una concesión para el uso de las cubiertas de los edificios de su titularidad para la implantación y gestión de instalaciones solares durante 25 años. Xabier Lertxundi ha dado gran importancia al convenio, y a hacerlo con una comunidad energética de Hernani sin ánimo de lucro. De hecho, recuerda que será el Ayuntamiento de Hernani el que utilice la energía que se utilizará en estas instalaciones, pero que los excedentes se entregarán a la ciudadanía. «También estamos haciendo justicia social con este convenio», ha señalado.
El convenio es una forma de dar cumplimiento a lo exigido por la legislación para 2030 el Ayuntamiento de Hernani debe garantizar el 32% de su consumo energético a través de instalaciones renovables próximas.
Para llegar a ese nivel de autoconsumo energético – que actualmente es del 11%, por lo que será necesario triplicarlo – E ayuntamiento encargó hace unos meses a Goiener un trabajo para buscar cuál es la vía más adecuada.
Goiener realizó un estudio económico con la previsión de colocar placas en 13 emplazamientos municipales de la localidad. Analizó las diferentes formas de hacerlo y concluyó que la opción más beneficiosa sería la colaboración público-comunitaria. Contrastó esto con los técnicos municipales y el interventor municipal y recuerda que ha sido un trabajo de «mucha profundidad y rigor», ha recordado Santi Ochoa de Eribe.
Goiener agradece a los técnicos municipales y al interventor y asegura que «lo que se acaba de firmar en Hernani, este modelo basado en la colaboración público-comunitaria, es un hito también para los otros pueblos».
Este convenio coincide plenamente con los objetivos del Ayuntamiento de Hernani, según ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Ainara Atorrasagasti: «El Ayuntamiento de Hernani apuesta por un pueblo sostenible a través de un modelo que combine el bienestar social con la protección del medio ambiente. La integración de la sostenibilidad es imprescindible en ámbitos como la energía, el cuidado, la biodiversidad, la movilidad, la soberanía alimentaria y la economía social, entre otros. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un sistema energético sostenible e independiente dirigido a la ciudadanía, fomentando la transición ecológica y el autoconsumo »
Concesión a 25 años
Ainara Atorrasagasti ha señalado cuáles son los principales contenidos de lo pactado. Por un lado, mediante el pacto, el Ayuntamiento de Hernani concede a la comunidad energética Enherkom una concesión de uso de las cubiertas de los edificios de su titularidad para la implantación, mantenimiento y explotación de las instalaciones solares. La comunidad energética pondrá en marcha las instalaciones fotovoltaicas en dos fases, a partir de 2025 y 2027. En total se colocarán placas en 13 tejados y se podrá explotar la energía que se genere de una manera eficiente: el ayuntamiento consumirá el 80% de lo que se genere, pero todo lo demás se donará a la ciudadanía, lo que se podrá hacer gracias a la gestión de Enherkom, ha asegurado Atorrasagasti. De lo contrario, ese sobrante se habría perdido.
Iñaki Marko presidente de Enherkom ha expuesto que el acuerdo tiene ventajas reseñables para la cooperativa. Además de dar un servicio al Ayuntamiento de Hernani, del que destaca que el consistorio también forma parte de la cooperativa Enherkom, permite aumentar la capacidad energética generada, una parte de la cual, además del ayuntamiento, se repartirá entre el resto de socios, recordando que cualquier persona, familia, negocio o empresa, puede fácilmente adquirir este carácter. «A día de hoy, Enherkom tiene 3 instalaciones terminadas o en marcha y cerca de 300 socios. Este convenio del que hoy hablamos nos permitirá dar un salto cuantitativo y cualitativo, aumentando nuestra capacidad para acoger a un mayor número de personas asociadas. Con ello se trata de fomentar el autoconsumo colectivo y compartido, canalizando la transición energética en Hernani y favoreciendo la participación ciudadana «.
El Ayuntamiento ha concedido a Enherkom una concesión por 25 años para la explotación de las placas, que podría ser prorrogable por 75 años. Por otro lado, el Ayuntamiento ha asumido la realización de campañas informativas para fomentar la participación ciudadana y, por último, realizar una aportación económica anual a Enherkom: 3,24 millones de euros hasta 2049.
Por su parte, Enherkom también ha asumido a través del pacto varias obligaciones: asumir la inversión y el mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas; garantizar el acceso a la comunidad de energías renovables y a la ciudadanía; dejar el 80% de la energía generada para el autoconsumo municipal, y destinar el resto a la comunidad energética; y presentar un informe anual ante el ayuntamiento.
Mecanismos de seguimiento y control
Para asegurar el correcto funcionamiento del convenio y el cumplimiento de sus fines, se establecen también mecanismos de seguimiento y control a través del presente convenio: por un lado, se creará una comisión de seguimiento en la que participarán representantes del ayuntamiento y de Enherkom; por otro, el ayuntamiento tendrá potestad inspectora para garantizar el buen uso de la concesión; por último, el ayuntamiento podrá recuperar la concesión por razones de interés público.
Iñaki Marco ha querido dar las gracias al Ayuntamiento de Hernani, al gobierno municipal y también a la corporación municipal, que en el pleno del 25 de marzo dio un amplio apoyo al pacto. Además del gobierno de EH Bildu, EAJ-PNV y Elkarrekin Podemos también avalaron el pacto. PSE-EE se abstuvo.