Este verano se han instalado placas fotovoltaicas en seis tejados de centros educativos públicos del municipio: la haurreskola Hernani, los dos edificios de la ikastola Elizatxo, los edificios Meabe y Laubidieta de la ikastola Langile y la ikastola Urumea ya están en marcha.
El Ayuntamiento de Hernani tiene tomada la decisión de destinar tejados de edificios públicos para contribuir a la transición energética. Así, el ayuntamiento ha cedido los techos de estos centros educativos públicos a la comunidad energética de Hernani, Enherkom, para la instalación, mantenimiento y gestión de sus instalaciones.
El 80% de la energía que se genere será para cubrir las necesidades energéticas del ayuntamiento. Enherkom se encargará de distribuir el resto entre la población, “para conseguir una mayor democratización del sistema energético”.
Nueve tejados públicos ya se han destinado a la soberanía energética
El Ayuntamiento de Hernani y Enherkom firmaron el pasado mes de marzo un convenio para facilitar la transición energética en Hernani. Este convenio prevé la concesión del uso de las cubiertas de los edificios públicos de titularidad municipal para la implantación y gestión de las instalaciones solares a Enherkom para 25 años.
La instalación de las placas se llevará a cabo en dos fases. Los trabajos de la primera fase están en marcha gracias al convenio firmado. Así, junto con la colocación de las placas en los tejados de los centros escolares, se han colocado placas fotovoltaicas en el cementerio municipal y la nueva cubierta del frontón de Latsunbe también está compuesta por placas fotovoltaicas. Este año también se prevé llevar a cabo los trabajos de colocación de placas solares en la cubierta del ayuntamiento.
Esta primera fase tiene un presupuesto de 390.000 €.
Gracias al convenio del Ayuntamiento y Enherkon, en la primera fase se colocarán placas en nueve tejados. En la segunda fase se instalarán en otros nueve edificios públicos.
Estas inversiones permitirán avanzar en la soberanía energética y también alcanzar el nivel de autoconsumo exigido por la legislación a las administraciones públicas en materia de consumo energético.