¡DEL 25 AL 31 DE OCTUBRE, LLEGA ‘ZAINTZALDIA’!

¡DEL 25 AL 31 DE OCTUBRE, LLEGA ‘ZAINTZALDIA’!

¿PARA QUÉ?

Queremos poner en práctica comunidades que cuidan, fortalecer las redes vecinales. Queremos que sea una semana para probar los beneficios que puede traer cambiar la actitud hacia la comunidad.

¿QUIÉN SERÁ EL/LA AUZOZAIN?

Será el vecino o vecina que se anime a asumir pequeñas responsabilidades durante una semana.

¿Te animas? Te invitamos a llevar la cinta de AUZOZAIN durante una semana.

Para ello, te animamos a adquirir los siguientes compromisos:

  • Saludar a los vecinos/as, aprender sus nombres y conocerlos.
  • Dedicar tiempo a pasear por las calles del barrio: a observar, a sentarse en un banco, a participar en actividades…
  • Consumir en los pequeños comercios del barrio.
  • Ofrecer o pedir ayuda a alguien a quien lo pueda agradecer.
  • Hablar sobre los cuidados comunitarios con un vecino/a que lleve la cinta de Auzozain.

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

Puedes inscribirte en los puestos que se colocarán por el pueblo, en Kulturarteko Plaza Feminista o online en la siguiente dirección:

https://labur.eus/wergz5jz

¿POR QUÉ ‘ZAINTZALDIA’?

Estamos en una crisis de los cuidados. Se están dando situaciones graves de desprotección en nuestros pueblos, ya que actualmente no somos capaces de responder a las necesidades de cuidado que tenemos como sociedad. El régimen de cuidados feminizado, familiarista y mercantilizado es una gran fuente de discriminación: por un lado, porque se ha convertido en un ámbito de explotación laboral; por otro, porque el derecho a ser cuidado se garantiza en función de la capacidad económica de las familias.

Por lo tanto, para mejorar esta situación, estamos intentando transitar hacia una organización de los cuidados público-comunitaria, con el objetivo de la soberanía del cuidado. Hemos organizado el trabajo en cuatro líneas principales. La primera es el proceso de adaptación del actual servicio de ayuda a domicilio y mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras; la segunda, la red público comunitaria para prevenir el riesgo de soledad de las personas mayores y socializarlas, es decir, el programa Auzozaintza; la tercera es la línea para mejorar las condiciones laborales y de vida de las cuidadoras, concretamente la línea para crear y consolidar la cooperativa Maitelan y dignificar el sector; y la cuarta es la articulación del cuidado comunitario, lo que estamos llevando a cabo a través del grupo ciudadano Eltzeko.

Con la ‘Zaintzaldia’, queremos poner el foco en este último punto. Sin dejar de hablar de la responsabilidad de las instituciones públicas, queremos reconocer las virtudes insustituibles que tienen las comunidades, y apostar por fortalecerlas, en un momento en el que predomina la tendencia a la individualización.

La comunidad es el ámbito principal para el desarrollo de las necesidades sociales que todos los ciudadanos tenemos:

* Porque es un espacio para socializar más allá de casa, es clave para desarrollar el sentimiento de pertenencia y evitar la soledad;
* Porque detecta situaciones de desprotección y en la mayoría de los casos las primeras orientaciones nos las ofrecen las personas cercanas;
* Porque la reciprocidad y la protección mutua nos ofrecen la oportunidad de recoger la inclinación natural de la humanidad a dar y la necesidad de cuidado. Porque es hora de admitir que somos interdependientes.